Saltar al contenido principal

Accesibilidad

Temas de color:
Ampliación de la página:
2025-11-24

Contrato de Arrendamiento – Lo que Debes Saber

¿Estás a punto de firmar un contrato de arrendamiento de una propiedad? Aquí te contamos lo que debes saber antes de hacerlo.

El contrato de arrendamiento establece los derechos y obligaciones tanto del arrendador (propietario) como del arrendatario (inquilino).
El contrato puede celebrarse de forma verbal o por escrito, aunque siempre se recomienda hacerlo por escrito, ya que ofrece una mejor protección a ambas partes y una comprensión más clara de sus derechos y responsabilidades.

Información esencial que debe incluir un contrato de arrendamiento

Un contrato de arrendamiento debe contener, al menos:

  • La identificación del arrendador y del arrendatario;
  • Una descripción detallada del inmueble objeto del arrendamiento;
  • El precio del alquiler y la forma de pago;
  • Los derechos y obligaciones de ambas partes;
  • El plazo de duración del contrato;
  • Y las condiciones para su finalización o rescisión.

¿Es necesario firmarlo ante notario?

No es obligatorio que el contrato esté notariado para que sea válido. Sin embargo, la notarización ofrece mayor seguridad jurídica a ambas partes.

Cuando el contrato se firma ante notario, la ley garantiza que, en caso de que la propiedad sea vendida, el inquilino podrá seguir ocupándola hasta que finalice el contrato, aunque por un máximo de un año.

Duración del contrato

El contrato puede celebrarse por un plazo determinado o indefinido.
Por ley, el plazo no puede superar los diez años, salvo que se trate de un arrendamiento con fines comerciales.

Si el contrato tiene una duración superior a tres años, deberá formalizarse por escrito, con firmas notariadas, y registrarse en el Registro de la Propiedad para que sea oponible frente a terceros.

Entrega del inmueble

Se recomienda elaborar un acta o protocolo de entrega al momento de recibir la vivienda o local, detallando su estado de conservación y condiciones.

Renta y gastos

El contrato debe especificar de forma clara:

  • El importe de la renta;
  • Las fechas y método de pago;
  • Y quién asume el pago de los suministros y servicios (agua, luz, gas, etc.).

Por lo general, estos gastos corren a cargo del arrendatario, salvo que se acuerde lo contrario.

Reparaciones y mantenimiento

Salvo pacto distinto, el arrendador es responsable de las reparaciones mayores o estructurales, mientras que el arrendatario debe hacerse cargo de pequeños arreglos y el mantenimiento cotidiano del inmueble.

Finalización del contrato

El contrato puede darse por terminado de distintas maneras:

  • Por vencimiento del plazo acordado;
  • Por mutuo acuerdo entre las partes; o
  • De forma unilateral, si se cumplen las condiciones establecidas en el propio contrato.

Es importante que el documento indique claramente los plazos de preaviso en caso de rescisión, los cuales pueden ser diferentes para cada parte.

Si, una vez vencido el plazo, el arrendatario continúa utilizando la propiedad con el consentimiento del arrendador, el contrato se considerará prorrogado de forma indefinida.

Por el contrario, si el arrendatario sigue ocupando la propiedad en contra de la voluntad del arrendador, deberá pagar una indemnización y cumplir con las obligaciones derivadas del contrato ya finalizado.

Aviso legal

Esta información tiene carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento jurídico ni sustituye la consulta con un profesional.
Para obtener orientación específica sobre un caso concreto, se recomienda consultar a un abogado o notario.